viernes, 29 de noviembre de 2013

La objetividad enfocada en el fútbol

La objetividad como siempre se ha discutido, es subjetiva. El fútbol, deporte que mueve masas, no se queda atrás en estos términos.

El fútbol es sensacionalista, busca la emoción por medio de los sentimientos transmitidos por un gol, el diseño de una camiseta, el juego de un jugador, entre otros elementos a destacar.

Los comentarios que se pueden realizar de este deporte no pueden encontrar la objetividad, ya que es subjetiva, en otros términos, estamos expuestos a la influencia de nuestro entorno en nuestro pensamiento. Cualquier periodista deportivo busca como fin último la objetividad, pero ¿Podría llevarse a cabo?

Nuestra mente nos podría inducir a pensar que un individuo que valora por partes iguales a todos los equipos es alguien objetivo. Esta hipótesis sería contradictoria, ya que se puede valorar por partes iguales pero nuestro corazón y sentimiento se vería influenciado por nuestro entorno, que incluye; el apoyo de familiares, amigos o compañeros hacia un equipo; la atracción por la colocación de un equipo, el gusto por el comportamiento o juego de un jugador, el sentimiento que transmite la afición de un equipo o equipos… Un comentarista podría transmitir objetividad, por ejemplo, en la valoración, pero siempre se verá atraído por un conjunto, por cualquier elemento.

Cabe la idea de la valoración, de corazón, de un individuo que este totalmente aislado de este deporte. Alguien que no hubiera visto nunca un partido de fútbol, al igual que cualquier ser humano de su entorno, difícil por el gran movimiento de masas, si viera un partido de fútbol, tampoco podría ser objetivo ya que cualquier elemento que le resultara más atractivo le haría decantarse, subjetivamente, por algún conjunto.

Este ejercicio mental no pone en cuestión la labor de los comentaristas, ni es un mal para el deporte, puesto que su objetivo es ser lo más objetivos y precisos posible en su labor del oficio. Separa la objetividad en el oficio, de la objetividad real y perfecta.

Algunos comentaristas se acercan a la objetividad en el oficio, proponen opiniones e ideas que se aproximan, en mayoría, al acuerdo de las dos partes. No será total ya que, como ha sido explicado, todo ser envuelto en este deporte será influenciado.

Existen profesionales que confiesan su devoción por unos colores pero que en el oficio son justos y objetivos. Cabe destacar la diferencia entre el reconocimiento en su labor, por ejemplo, de una jugada mal arbitrada y lo que le gustaría personalmente que hubiera pasado.

Otros profesionales optan por ocultar su sentimiento hacia algún conjunto y muestran su faceta objetiva hacia el público, totalmente válida puesto que es su labor. Cualquier técnica objetiva es válida siempre que se aproxime a la opinión de justicia y lógica de la gran mayoría.


jueves, 14 de noviembre de 2013

ANÁLISIS DEL MUNDIAL SUB17 2013

El mundial Sub 17, con sede en los Emiratos Arabes, llegó a su fin el día 8 de Noviembre, con la victoria en la final de Nigeria frente a México por 3-0. Este torneo nos deja muchos detalles de calidad, jugadores a tener en cuenta para el futuro, mucho talento prometedor.

El mundial comenzó el día 17 de Octubre, con la fase de grupos, donde había desde la letra A hasta la F. En el grupo “A”, Brasil dominaba con claridad, ganando todos los partidos, dos de ellos por 6-1. Eslovaquia y Honduras fueron los otros clasificados de este grupo. El grupo “B” fue el más reñido, Italia, Costa de Marfil y Uruguay lograron el pase a dieciseisavos. Marruecos y Uzbekistan lograron el pase en el grupo “C”. Japón lideró, seguido de Rusia y Túnez, en el grupo “D”. Argentina avasallando e Irán, meritoriamente se clasificaron en el “E”. Y el grupo “F”, Nigeria comenzó el torneo ganando a México 1-6, más tarde se verían las caras de nuevo en la final. Junto a ambas se clasificó Suecia, desplegando un buen juego.

El pase a octavos lo obtuvieron Argentina, Nigeria, Costa de Marfil, Uruguay, Honduras, Brasil, Suecia y México ganando sus respectivos partidos a Túnez, Irán, Marruecos, Eslovaquia, Uzbekistan, Rusia, Japón e Italia. En Octavos, Nigeria ganó a Uruguay con doblete de Awoniyi y las dos asistencias de Kelechi Iheanacho.

Argentina ganó a Costa de Marfil con goles de Ibáñez y Moreira, Kessie recorto diferencias.
Brasil y México, en un partido vibrante de emoción, empataron a uno, llegando a la tanda de penaltis donde México derrotó a la canarinha por 11-12.

Honduras plantó cara a Suecia, adelantándose en el marcador con gol de Velásquez, pero Rakip y el pichichi del torneo, Berisha, dieron la victoria a los suecos por 1-2.

Las semifinales contenían grandes partidos. Suecia y Nigeria se cruzaban de nuevo, en la fase de grupos habían empatado a tres. Pero el despliegue físico de los nigerianos le permitieron ganar por 0-3, metiéndose en la final.

La otra semifinal fue latina, Argentina contra México. Los méxicanos ganando 0-2 con doblete de Ochoa, se beneficiaron de la expulsión de Ibáñez en el 31’; En el 86’ llegó el 0-3 de México, por medio de Granados. Argentina acabaría con 9 por la expulsión del portero batalla en el 92’. México mostró un nivel de juego alto, desplazando balones con criterio, desmarques en el área y centros a medida.

La final enfrentó a Nigeria y a México, defendiendo título. En su primer choque en fase de grupos ganó Nigeria 1-6 a los de Raúl Gutiérrez. El primer gol llegó al contraataque para Nigeria con gol en P.P. de Aguirre. Iheanacho atento al rechace del portero materializó el 0-2 y Muhammed con un delicioso libre directo a la escuadra puso el 3-0. Suecia se apropió el tercer puesto arrasando a Argentina 4-1.

En cuanto a la campeona Nigeria. Físico dominante, aguantando atrás, saliendo como la luz al contraataque, velocidad punta, aceleración colectiva y calidad en sus jugadores. Alampasu seguro en la portería, ejemplo, paradas frente a México. Muhammed, el capitán, lateral derecho, rápido, con mucho recorrido, ofensivo, pegada seca y fuerte, calidad en tiros lejanos y libres directos.

Brasil también posee mucha verticalidad, combinación y gol, ataque con peligro desde los tres cuartos de campo; Nathan, banda izquierda, dribbling fantástico con verticalidad, mucho gol, 5 goles en 5 partidos; Gabriel Boschilia, mediapunta con amplia visión de pase y disparo, peligro con huecos, en 4 partidos (315 minutos) , 6 goles.

El talento ha estado muy presente en este mundial sub 17. Varios jugadores han sobresalido por encima de la media, tomando las riendas de líderes de sus respectivos equipos y dejando una gran imagen.

Kelechi Ihenacho

Delantero nigeriano, 17 años, pertene al club Taye Academy Owerri. Interesa a muchos asesores de jugadores. Segundo máximo goleador del torneo con 6 goles y 5 asistencias en 7 partidos, disputando un total de 561 minutos en el mundial sub17.

Delantero de casta aunque con el “10” a la espalda. Velocidad como virtud principal, tanto como elemento físico como elemento de disparo. Buscando a sus compañeros, desplazandose a las bandas para tirar; pegada seca, a colocar si es fuera del área, si tiene pocos metros arma el disparo en segundos. Portento físico en el área pequeña buscando el remate. Muy prometedor.

Thiago Rodrigues Da Silva, “Mosquito”

Delantero desequilibrante. Generación del 1996. Jugador del Atlético Paranaense. 4 goles en 5 partidos, 459 minutos jugados. Se esperaban más goles de este jovencísimo delantero de la canarinha.

Delantero que descarga el juego, en ocasiones individualista, atento al rechace o desmarque buscando un pase al hueco, omnipresente en el área, culminando jugadas, calidad y elegancia en el disparo. Se rumorea que tiene condiciones parecidas a Leandro Damiâo y Alexandre Pato. Buen jugador a tener en cuenta.

Valmir Berisha

Pichichi del Mundial sub17, internacional con Suecia pero nacido en Kosovo. Jugador del Halmstads BK, 5 goles en 12 partidos (888 minutos) con las categorías inferiores. 7 goles en 7 partidos en el Mundial sub17.

Delantero preciso, gatillo fácil, combinando remates; mucho recorrido, materializando jugadas con calidad; remates de tacón, cabeza, en ocasiones buscando las segundas jugadas. Ya se le nombra como el sucesor de Ibrahimovic en su país, le queda mucho recorrido, pero muy buenas cualidades.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El sol naciente del fútbol

Japón, la nación del sol naciente donde el fútbol va cobrando un mayor protagonismo, busca ser un país emergente en este deporte y con la aparición de grandes futbolistas nipones muestran una mejoría de cara a Europa, aumentando su nivel y demanda futbolística.

La JFA, creada en 1921, se introduce a la FIFA en 1929. La Segunda Guerra mundial propició su salida y no volvió a pertenecer hasta 1950, donde hasta hoy, sigue luchando por hacerse reconocida en el mundo del fútbol.

La selección japonesa de fútbol (JFA) aumenta su cotización y demanda futbolística, propiciado por buenas actuaciones en competiciones como la de los J. J. O. O de Londres 2012 pese a su decrecimiento en el ranking FIFA, ahora ocupando el 42 puesto. Japón compartía grupo con España, Marruecos y Honduras en el grupo D.

El primer partido para los nipones disputado en el Hampden Park de Glasgow fue contra la poderosa España, con jugadores como Isco, Rodrigo, Jordi Alba y Javi Martínez en sus filas.
En cuanto a juego en el partido, Japón dominó la posesión, llevo una presión asfixiante para los españoles quienes no pudieron con el físico de sus rivales. El gol de Otsu propuso el guión del partido, cual marcador sería el final. Las sensaciones eran muy buenas y el juego expuesto ilusionante.

El segundo choque, los japoneses se enfrentaron a los marroquíes en elSt James' Park, Newcastle, donde el encuentro acabó 1-0 con un gol de Nagai en el minuto 84, dando una importantísima victoria que colocaba al joven equipo líder.

El tercer partido les enfrentó a Honduras, el partido fue un trámite y el encuentro acabó con un empate que clasificaba a Japón como líder del grupo.

El 4 de Agosto derrotaron a Egipto 3-0 dando un recital de juego con goles de Nagai, Yosida y Capsu, metiendose en semifinales del torneo.

El 7 de ese mismo mes, Japón cayó derrotada frente al futuro campeón, México, por 3-1, donde se adelantaron primero pero la calidad de los mexicanos hizo mella en el juego, desaliñando a la defensa japonesa.

Esta selección sub23 concreta y que participó en los juegos olímpicos, podemos destacar tres jugadores con un futuro bastante prometedor.


Kensuke Nagai

Delantero, 24 años, jugador del Standard de Lieja, altura media, eléctrico, muy rápido, atento al desmarque y señalando a sus compañeros el pase entre líneas.

Jugada clásica, balón aéreo al hueco para anticiparse a la defensa y encarar al portero. En ocasiones reparte asistencias si no ve clara la chance de gol. Característica, anticipación al defensa, zancada rápida o dribbling, aguantar al portero, asegurar y rematar a colocar a un palo.

Gran actuación en Londres 2012 con su selección. 2 goles en esta competición. Ahora destacando en Bélgica y compartiendo vestuario con otro buen jugador japonés, Yuji Ono.

Takashi Usami

21 años, centrocampista, jugador del TSG 1899 Hoffenheim. Jugador con mucha visión de juego, valiente a sumarse al ataque, pases al hueco, llegada peligrosa al área desde atrás y pegada.

Regate veloz al igual que el recorte, marcando el tempo de los pasos, grandes jugadas combinando paredes con compañeros o jugada individual encarando numerosos jugadores.

Ejemplo con el Bayern Münich, regates desde el centro del campo intentando subir al ataque, normalmente frenado por faltas ya que es muy desequilibrante con su dribbling. Ahora más considerado en Hoffenheim, en ocasiones echándose el equipo a la espalda, golazo frente al Stuttgart, retratando a los defensas.

Gōtoku Sakai

Lateral, generalmente derecho, 22 años, jugador del Stuttgart, nacido en EEUU, creció en su país paternal y desarrolló como jugador en el Albirex  Niigata. Grandes cualidades expuestas en Londres 2012 y mostrando calidad en la Bundesliga.

Desborde por la banda, recorriendo el trazado en ocasiones como carrilero, mucha resistencia para tales recorridos, más considerado lateral ofensivo que defensivo, debería mejorar esa faceta. Buenos centros de gran desplazamiento generalmente, cambio de sentido al juego y al hueco en largo. Gran regate con amago, pisada de balón muy técnica, propia de futbol sala, característica suya. Muy ágil, sobretodo en el recorte.

Mayor virtud, incorporación al ataque hasta línea de fondo y pase final raso o centro al punto de penalti. Buena visión de juego y pase al hueco a extremos.

Otros jugadores nipones tienden a destacar en la J-League y Europa, hablando ya fuera de la generación con mucho talento que compitió en los J.J.O.O de 2012.

Yoichiro kakitani

Jugador perteneciente al Cerezo Osaka, 23 años, delantero, en ocasiones segundo delantero. Futbolista con mucha llegada, con raza de killer del área. Esto quiere decir, un control delicado cuando le envian desplazamientos en largo, "pincha" el balón para realizar una carrera que le deje prácticamente solo delante del portero.
Su mayor característica es el remate a sangre fría, a colocar por bajo, generalmente a un palo, aguantando hasta el momento idoneo para marcar, desconcentrando al portero ya que no se espera en que momento rematará.

Sus compañeros buscan el desplazamiento por detrás de la defensa rival para que él pueda anticiparse y culminar.
Generalmente los jugadores japoneses destacan en la liga de su país y en Europa sobretodo en Alemania, donde ya hay un buen número de jugadores de esta nacionalidad. En el Reino Unido cada vez hay más brotes.

La Bundesliga es la liga europea más abiertas a jugadores nipones, ya que cuenta con jugadores como Okakazi, Usami, Sakai, Hasebe, Uchida y Okudera entre otros.


La Premier League comienza a destacar y por lo grande. Kagawa, gran centrocampista reconocido del Manchester United, cuestionado este verano con su posible salida y ahora consagrado en estos últimos partidos jugando a un gran nivel, apoderandose de la batuta del juego, con agilidad y pegada, haciendo goles.

Ryo Miyaichi, pasando por numerosos equipos en calidad de cedido por parte del Arsenal. Donde ahora milita. Delantero rápido, en ocasiones extremo, pura agilidad, movilidad y electricidad en la delantera.

Keisuke Honda. Liga Premier de Rusia. Ídolo del CKSA, centrocampista o MP, muy cotizado en Europa. Muchos equipos se han interesado en el jugador consagrado a nivel europeo. Este verano el más cercano e interesado fue el AC Milán quien quería recalar en sus filas al talentoso japonés, pero los dirigentes del CSKA Moscú le retuvieron y hasta ahora se muestra inconforme con su no concretada salida del club.

Calcio se encuentra Nagamoto entre otros, demostrando su valía en el Inter de Milán.

El talento de esta nación muestra su talento futbolístico ya desde la infancia.
Hoy 9 de Octubre de 2013 el Real Madrid hace oficial el fichaje de Takuhiro Nakai, un niño de 9 años que muestra una calidad increíble con el balón y que algún día pueda brillar en la élite.

El FC Barcelona estaba también muy interesado en ficharlo pero los merengues han conseguido el fichaje de la promesa nipona.

Todos estos y un mayor número de jugadores japoneses pretenden expandir su cultura social y futbolística al mundo.

viernes, 16 de agosto de 2013

VOL1 Futuro futbolístico

Christian Atsu. Oporto

Humildad y trabajo, extremo ghanés, muy rápido, extrovertido en su posición tirando bicicletas, amagos y recortes, le faltan minutos en el Oporto, en un equipo con más minutos empezaría a destacar, ya que tiene solamente 21 años.

Su trayectoria empieza en Portugal con 17 años jugando en las filas de los dragones portugueses, la temporada 2010/2011 fue cedido al Rio Ave, donde marcó 6 goles en una temporada donde brilló de calidad, esta temporada, ya jugando en el Oporto, ha marcado goles pero no los que se esperan de este jugador.

Atsu debe coger atrevimiento y más movimiento con el balón, retenerlo más, buscar jugada personal al borde del área, no buscar tanto apoyo, esto le convertiría en un jugador más peligroso y poco a poco en un baluarte, ya que tiene talento y no debería quedarse en mero dicho. 

Kurt Zouma. Saint Etienne

Central del 1994. Campeón con Francia Sub20. Defensa ya consagrado en Francia a sus 18 años.

Zouma debutó profesionalmente el 31 de agosto de 2011 en un partido de la Copa de Francia contra el Burdeos. En 2012, con sacrificio, lucha y humildad se fue ganando el puesto, y esta temporada ha mostrado en la Ligue 1 sus dotes, por lo que explotará como futbolista en las próximas campañas.

Esta temporada es clave para su asentamiento, donde cumplirá 19 años y aún con un crecimiento corporal que podría aumentar.

Su físico de 1,87 de altura y 85 kg le permiten ser un pulmón en la defensa, de donde parte con velocidad jugando el balón y combinando para comenzar la jugada con calidad. Corte limpio, rápido, seco, parecido a Varane, por alto demoledor, balones por aire, característica suya, punto fuerte de este jugador, lo que propicia un buen numero de goles de corner.

Acaba de renovar con el Saint Etienne donde de cobrar 1,44 millones aumentará en casi el doble. Futuro muy prometedor, Europa se ha peleado por él y se ha quedado en su equipo paterno (futbolístico) para seguir creciendo, será un referente en el mundo en su posición.

Viktor Fischer. Ajax

Danés, Delantero, en ocasiones extremo. Comenzó en las categorías inferiores de Lyseng IF. En 2004 fichó por el AGF y más tarde llegó a las filas del FC Midtjylland en su país natal, Dinamarca, donde desprendió su buen fútbol y su gran número de goles. Allí con más de 20 dianas y tras el campeonato sub17, donde destacó con su selección, mostró interés media Europa, la mayoría ingleses, pero se decantó por la fábrica de jóvenes jugadores, el Ajax.

Su especialidad es la velocidad punta, combinación con pared y carrera para coger el pase largo que le tiren. Muy habilidoso en el uno contra uno contra el portero, amago característico suyo para regatear al portero y marcar a puerta vacía. Sus jugadas son muy verticales, atento al fuera de juego, marca muy bien los desmarques, lo que le permite recibir numerosos balones. Muy pícaro, su objetivo es siempre el gol.

Su carisma, ilusión y liderazgo en un Ajax renqueante en Champions pero detonante en la Eredivisie le permiten ser una promesa para el futuro.

Oliver Torres. Atlético de Madrid

España, 1994. Centrocampista, en ocasiones mediapunta. Carácteristico de él una conducción rápida con el balón pegado al pie, punto de gravedad bajo, lo que le permite meter el cuerpo y que no le roben el balón, estilo Xavi.

Robo de balón, picardía, apoyo a la defensa para desahogar el juego y empezar a crear la jugada, creador, pases largos a distancia al pie, medidos, recursos múltiples para el pase, de volea, exterior, empeine, punta de la bota. Pase final explendido, muchísima visión de juego con númerosos pases al hueco. Pegada fuerte y seca, a colocar, las faltas las prueba pero debe confiar más en sí mismo de cara a puerta.

La supuesta contratación de Djajic le perjudicaría en cuanto a minutos, por lo que para mí, debería tener un sustituto, no serlo. Con su juventud debería empezar a ser un referente en el Atlético de Madrid. El "Cholo" le ha inscrito en Champions y supondría un alimento de juego muy beneficioso para los colchoneros.

Oliver nació en un pueblo de Cáceres (España) llamado Navalmoral de la Mata, allí ya desde pequeño destacaba jugando al fútbol, regateando a todos los jugadores en torneos organizados con un premio para el equipo ganador. Una anécdota que cuentan es que jugando un partido, un señor le pidió un autografo a Oliver, éste justificandole que se lo pedía porque estaba seguro de que llegaría a primera división, y así fue.

lunes, 3 de junio de 2013

El adiós de José Mourinho

Final a una etapa. La etapa de José Mário dos Santos Mourinho Félix, José Mourinho, en el Real Madrid. En estos tres años se han dado todo tipo de especulaciones, opiniones, vuelcos a cada novedad. El portugués, desde que llegó, quiso dejar huella en un club donde se le abrió la puerta grande. Una gran parte de los madridistas se convirtieron en “Mourinhistas”, quienes apoyaban pasara lo que pasara al entrenador merengue. Hoy 3 de Junio de 2013 ya nuevo entrenador del Chelsea.


Ell primer año, Mourinho moldeó, intentó crear una mentalidad y juego que pudiera derrotar al eterno rival culé. Lo consiguió por primera vez ganando la Copa del Rey de 2011.

El segundo, el portugués unió a los jugadores, quiso compromiso y todos remaban en la misma dirección, se creó una piña, donde se creía y se confiaba en el grupo. Ganó la Liga española y la Supercopa de España.

Entre el segundo y tercer año del portugués al mando del Real Madrid, se palpó el alcance entre Real Madrid y Barça, victorias como 3-0, o 2-1 en Clásicos prácticamente seguidos subió la confianza de un grupo que cada vez creía más en poder conseguir la ansiada Décima, por la que “Mou” llegó a manos de Florentino Pérez.

El tercer año, este último, fue el desajuste del grupo, la polémica del vestuario y la prensa. El grupo se fue dividiendo cada vez más y se noto en la forma de juego. El Madrid cayó ante el Dormunt. Gran palo para un vestuario dividido que cada vez se aproximaba más a un final que llegó con la victoria del Atlético de Madrid en el Santiago Bernabeu en la final de la Copa del Rey, con la que, ya el entrenador Blue quería despedirse.

Mourinho ahora piensa en el Chelsea, donde jugará la Champions y donde quiere realizar varios ajustes. La salida de Fernando Torres suena con bastante fuerza pero no con el suficiente valor e información. “Mou” busca un Drogba como el que tuvo en su antiguo Chelsea, un matador, un 9 referencia que sea el estandarte de los Londinenses.

El juego del Chelsea con Benitez pasó a ser más de toque, con el portugués volverá la verticalidad, juego directo y contraataque.

La Supercopa de Europa dará lugar a un encuentro entre dos grandes y viejos conocidos rivales. Por la parte del Chelsea, José Mourinho y por la parte del Bayern Münich, Pep Guardiola.


lunes, 6 de mayo de 2013

Un Atlético de Champions

El Atlético de Madrid al fin consiguió su objetivo perseguido durante muchos años, jugar la Champions League, y ha tenido que ser de la mano de un posesivo y amante del club. El "Cholo" Simeone, quien ha conseguido un equipo compacto durante este año que le permite jugar la máxima competición europea el año que viene.
El Atleti en la primera vuelta fue un equipo más duro, con más ganas, con más corazón, un estilo de contraataque exquisito, Falcao enchufado, Diego Costa reivindicandose.

En la segunda vuelta, con las derrotas de los derbis, la confianza de verse ahí arriba ...
El club colchonero ha bajado el pistón, varios partidos donde no se ven claras las ideas del equipo como se veían al comienzo de la temporada. Individualismos que no mejoran el rendimiento del equipo, han bajado en lo colectivo, ejemplo, Arda Turan frente al Deportivo de la Coruña. Contras que se frenaban por la conducción excesiva.


En esta segunda vuelta los rojiblancos han perdido fluidez, Falcao está apagado, se le ve cansado al final de los partidos, no llegan estructurados al ataque.


La defensa si sigue siendo sólida, propio de Simeone que ha convertido a este equipo en el menos goleado de la Liga BBVA con Curtois de zamora.


Si el Atleti quiere plantarle cara al Real Madrid en la Copa debería subir la autoestima, tirar más de jugadores como Oliver Torres y Saúl en Liga como hicieron frente a los coruñeses, proponerse ganar, es decir, tomar una actitud y un punto de referencia que les de confianza y apoyo a la hora de afrontar la final, un punto de referencia podría ser la final de la Supercopa de Europa frente al Chelsea, o los 10 partidos consecutivos venciendo en el Calderón.


Los últimos partidos deben de ser un punto de reflexión para ellos, han jugado por inercia, es cierto que las lesiones no han acompañado pero no es excusa para un equipo de esta talla. Han tenido oportunidades de ganar pero no convencen como lo hacían antes, no tienen unas ideas claras de juego como le transmitían a sus aficionados.


Lo que tiene que hacer este gran equipo es espabilar ya que han conseguido meterse en la Champions League y tienen una final de Copa del Rey que jugar donde se enfrentan a su mayor rival.


Un juego más directo, limpio, rápido a la contra con puñales en banda y espadas arriba como son Costa y Falcao, Arda y Coke con último pase, Suarez sin entretenerse y con fluidez, defensa sólida como ahora incluso subir más la línea de presión. Eso les haría tener la convicción que han dado toda esta temporada.

jueves, 2 de mayo de 2013

Barça Gris, Barça - Bayern (0-3)

Ayer vimos como el declive del club azulgrana se hacia más presente, Piqué declaró que ya no eran los mejores. La afición molesta con Tito y con la actitud del equipo. Todo esto ocurrió debido a la insuficiente confianza que habían depositado en el equipo. 
Cesc jugó de falso nueve, cosa que para remontar un 4-0 no era muy viable, Messi resentido de la lesión, no jugó ni un minuto. Pedro y Villa lo intentaron, la mayoría por arriba y ese no era la base para intentar meter algún gol al Bayern.Era el día de jugadores como Tello, quien podría haber ocupado una banda y así meter a David Villa de DC, donde habría ocasionado más peligro que Fabregas. 

El Barça estuvo desactivado, sin ganas, sin fluidez, ni si quiera tuvo su estilo, no combinaba como siempre, era una sensación de abandono sobre el campo, cosa que nadie esta acostumbrado, lo único que probó fueron tiros lejanos que llegaban sin fuerza a las manos de un seguro Neuer, y las combinaciones eran repelidas por una defensa compacta. Creo que lo mejor sería hacer autocrítica y estar abierto a cambios.

Por el lado del Bayern. Combinaciones al primer toque, junto con un Robben enchufado como avisé ayer, consiguió marcar el primero con un golazo, una genialidad que ya se podía presentir solo por su estado de forma.

El Barça tuvo que frenar al Bayern hasta con ocho defensas en el otro campo teniendo que remontar. Los alemanes nunca fueron a por el empate, salieron a moler. Las contras eran muy rápidas y solo Piqué cortaba como podía. Hasta que llegó un segundo gol que daba pie al tercero ya que los culés tiraron la toalla.

Tácticamente el Bayern atacaba practicamente con un 4-2-3-1 lo que hacía abrir las bandas, y así llegó el tercero, un centro rematado por Müller que sellaba una superioridad aplastante.
Heynckes retiró los jugadores apercibidos, salió Van Buyten, Rafinha como lateral y aún así la línea de defensa era sólida.

El conjunto de Münich partirá como favorito para la final en Wembley, veremos si contra su rival nacional directo siguen realizando el mismo juego.

miércoles, 1 de mayo de 2013

FC Barcelona - FC Bayern

Esta noche se juega la vuelta de la semifinal entre el Barça y Bayern. 4-0 la ida.
Los alemanes les arrollaron en Münich donde el Barça no se encontró a sí mismo
en ningún momento, como ya sabéis todos. Hoy el equipo de Tito cree, después
de la derrota madridista como motivación. Quieren invocar "la manita" que tanto han repetido en ésta década. Todo esto es muy fácil de decir si se ve desde fuera.

Desde dentro y tácticamente es muy complicado. Bayern se replegará y saldrá a la contra con mucha fuerza, le intentará robar el balón al Barça como ya hizo y tiene mucha calidad para hacerlo. Neuer acertado, defensa sólida, sobretodo con Dante en gran estado de forma el brasileño.
Centro del campo rocoso con Schweingsteiger y Javi Martinez donde tendrá el Barça que jugar sin Busquets lesionado y donde entrará Song a filtrar pases a Xavi e Iniesta para poder combinar con Messi o bandas y éstos poder meter balones para un remate por velocidad. Bayern que intimida por bandas con Robben y Ribery, una genialidad o una combinación buena les bastaría para marcar un gol y hacer practicamente imposible el pase de los catalanes.

Los culés para poder hacer frente al Bayern creo que deberían subir la línea de defensa 3 metros antes del centro del campo para evitar posibles pelotazos y no verse forzados. Presión asfixiante si quieren conseguir quitarle la pelota al Bayern, quienes tendrán a Mario Gómez o Mandzukic arriba para aguantar pelotas y descargar al medio o costados. Tello para mí hoy tendría que ser titular, junto con Villa en los costados, el asturiano más que nunca tendría su oportunidad de reivindicarse.

El juego por alto y centros sería una locura, los balones rasos con tantos jugadores no pasan, en mi opinión, tiros lejanos, forzar faltas peligrosas, corners directos ya que el Barça no lo hace habitualmente y sorprendería. Messi es clave en éste partido, una genialidad de las suyas en la frontal del área, faltas directas, jugadas ensayadas le bastarían para marcar gol/es si estuviera en su natural estado de forma y anímico.

Todo tendría que ir a la perfección para marcarle al Bayern 5 goles, cosa que veo francamente difícil. En el hipotético caso que lo consiguieran sería una de las mayores hazañas de la historia de la Champions League.

Análisis del partido. Real Madrid - B. Dormunt (2-1)

El Real Madrid tiró de casta y orgullo para intentar tumbar a los alemanes que últimamente son sus verdugos. No lo consiguieron.

Pese a esto, lo tuvieron en su mano, buen marcaje al hombre, entenderse en los pases en la mayoría del tiempo, Özil parecía recuperar su pase final, Higuaín jugando bien de espaldas, línea de defensa muy subida hasta el centro del campo, agobiante presión, aprovecharon errores aunque tardíamente.

En lo técnico. Mourinho se equivocó sacando a Essien de Lateral Derecho, aportó más al medio que a las bandas, cuales estaban vacías para poder penetrar. Dormunt acumuló muchos jugadores en el centro del campo haciendo una presión asfixiante a Xabi Alonso que no estuvo nada acertado y fue bien sustituido por Khedira.

Cristiano con molestias no estuvo a tope. Faltaron más tiros desde fuera del área ya que Weinderfeller no es un portero de talla internacional.

Dormunt tuvo las suyas, se equivocó oprimiendose tanto atrás, faltó más entrada por bandas con los laterales como suelen hacer, influyó resultado, Lewandowski creando peligro, tuvo varias claras, sobretodo la del larguero. Gündogan espectacular, robó, repartió y fluyó el juego. Bender se dejo la piel por robar balones, Reus no estuvo muy fino y lo notó el equipo de Klopp. Weinderfeller sorprendió con algunas paradas al igual que Diego Lopez en el lado Madridista.

Partidazo que acabó 2-0, gol de Benzema dentro del área pequeña, buena jugada y golazo de Sergio Ramos, defensa despistada del Dormunt.
Acabó el global 4-3, lo cual convierte al Borussia Dormunt en finalista de la Champions League.